Mapear una unidad de red windows en GNU/Linux

Para mapear a mi distribución GNU/Linux, un recurso que ha sido compartido desde un servidor Windows o através de Samba debes usar el comando mount.cifs o mount -t cifs, el cuál llama a mount.cifs

Mapear recurso compartido
# mkdir /mnt/punto-de-acceso
# mount -t cifs //servidor/recurso-compartido /mnt/punto-de-acceso -o username=nombre-de-usuario,password=clave-de-acceso,domain=dominio/grupo-de-trabajo-al-que-pertenece-el-usuario
# mkdir /mnt/proyectos-en-data
# mount -t cifs //data/proyectos /mnt/proyectos-en-data -o username=tommy,password=clave-de-tommy,domain=DESARROLLO-WEB
O
# mount.cifs //data/proyectos /mnt/proyectos-en-data -o username=tommy,password=clave-de-tommy,domain=DESARROLLO-WEB
Para mapear el recurso compartido al iniciarse el sistema operativo debe agregar al fichero fstab, la siguiente: línea
//data/proyectos   /mnt/proyectos-en-data  cifs -ouser=tommy,password=clave-de-tommy  0 0

Lecturas recomendadas

  • – man mount.cifs
  • – man mount

3 comentarios en “Mapear una unidad de red windows en GNU/Linux”

    1. Luego de mapear la unidad de red puede usarla como si fuera un DIR local de su computadora, podra leerla escribir en ella si tiene permisos por ejemplo si despues de mapearla ejecutas:

      ls /mnt/punto-de-acceso verá el contenido de la misma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.